Fue aprobada el 12 de abril de 1941 para adquirir, conservar y preservar terrenos de alto valor agrícola, ayudar a la formación de nuevos agricultores y facilitar el aprovechamiento
de las tierras. La ley declaraba que la tierra era fuente de vida y de libertad económica. Consistía en eliminar el latifundio corporativo, impedir que surgieran nuevos latifundios, distribuir tierras en parcelas y que creciera el desarrollo de agricultores y trabajadores.
Tambien se creó la Autoridad de Tierras de Puerto Rico para comprar y quitar tierras en manos de los latifundios. Ésta creó una estuctura para la redistribución de éstas tierras. Las tierras que obenían eran fincas individuales y fincas de beneficio proporcional.
Las fincas individuales no podían exceder de 500 acres ni ser menor de 5 acres. Las fincas de beneficio proporcional fueron unidades agrarias que sus beneficios eran repartidos proporcionalmente entre los trabajadores y obreros que la hiceran producir. Las unidades no debían exceder de 500 acres y podían ser arrendadas a agricultores, agrónomos y adminstradores agrícolas.
El objetivo era establecer comunidades con todos los servicios públicos y facilitar el acceso de las familias a esos servicios. Éste proyecto deja de tener éxito a partir de 1947, cuando se creó el programa de insentivos industriales "Manos a la obra"
No hay comentarios:
Publicar un comentario