jueves, 26 de abril de 2012

Colonización de Puerto Rico

      En su segundo viaje a América, Cristobal Colón descubrió la isla de Borinquen. El 19 de noviembre de 1493, Colón tomó posesión de la isla y la bautisó como San Juan Bautista. La colonización de la isla fue realizada por un antiguo compañero de Colón, Juan Ponce de León. Éste consiguió el permiso para explorarla y empesó la colonización en 1508 y le dió el nombre de Puerto Rico. El nombre San Juan pasó a ser el nombre del lugar donde Ponce de León desembarcó. Con el paso del tiempo, "Puerto Rico" se convirtió en el nombre de toda la isla. 

      Los indios, al principio, no pusieron resistencia en el proceso de conquista, ya que tomaron a los conquistadores por dioses, que "cumplían su promesa de regresar". Sin embargo, un casique indio llamado Urayoán creó una rebelión y empezó con la superstición de su pueblo: la leyenda cuenta como Diego de Salcedo, sumergido en el agua por los indígenas, se ahogó. Fue llevado a la aldea y observado por los taínos para ver si volvía a la vida... pero obviamente él no resucitó.

      Los indígenas se revelaron pero ésto sólo causó la muerte de muchos indígenas y debido a la represión de la rebelión, los indígenas despoblaron Borinquén, y muchos taínos se refugiaron en las islas situadas al este de Puerto Rico.

      A partir del 1511, despues que Ponce de León entregara sus poderes, Puerto Rico fué gobernada por gobernadores enviados desde la Española. En 1514 se repartieron 14.600 indios entre los conquistadores, que los dedicaron principalmente a la minería y en 1519 se hacía el primer repartimiento de indios. La población indígena fué disminuyendo considerablemente debido a las nuevas enfermedades traídas por los europeos, a las guerras, al duro trabajo, a la emigración y al mestizaje. Como consecuencia comenzó la importación de esclavos negros procedentes del golfo de Guinea, en África, que comenzaron a llegar a partir de 1518.

No hay comentarios:

Publicar un comentario