En 1873 se aprobó una orden para Aibonito que decía que se crearía un registro, por barrios, con los nombres y demás datos personales de los libertos; se prohibiría que ninguna persona hospedara o tuviese en su casa a un liberto que estuviese contratado por la persona; todo el que tuviese un liberto contratado tenía que notificar dentro de 24 horas la desaparición del liberto; y prohibía a los libertos vivir en lugares donde se les hiciera fácil evadir la Ley y el trabajo. La intención de la orden era mantener el control sobre los libertos e impedir que evadieran la obligación de trabajar.
Durante siglos la esclavitud fue practicada por diferentes pueblos, de diferentes maneras; una práctica hostil y humillante para cualquier ser humano. A pesar de todo el progreso que hemos tenido, las prácticas esclavistas siguen existiendo en el mundo de muchas maneras.
Por ejemplo la explotación del ser humano, el discrimen, la marginación de poblaciones y comunidades, la explotación laboral de niños, inmigrantes y otros grupos, y el tráfico y explotación de mujeres. Estos problemas son muestra de que aún queda mucho camino por recorrer. La conmemoración de la abolición de la esclavitud es una ocasión para reflexionar y darnos cuenta que todos somos iguales independientemente de nuestra raza o sexo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario