jueves, 26 de abril de 2012

El Nuevo Trato

      Éste trato surgió tras los efectos de la Gran Depresión de la década de 1930, ya que dejó la economía en mal estado. Con la llegada de Franklin D. Roosevelt a la presidencia de los Estados Unidos en 1933 se inició la intervención económica. Éste se propuso combatir la pobreza y el desempleo provocados por la Gran Depresión.

      Se crearon proyectos, programas y agencias para ayudar a las personas nesecitadas y desnutridos. Estos programas no tuvieron un efecto significativo sobre la población puertorriqueña cuando fueron trasladados al país.

      El que para la década de 1930 la economía puertorriqueña se hubiese vuelto dependiente de la estadounidense, acentuó la escasez de productos básicos y agravó la condición de pobreza extrema para la mayoría de las familias obreras. El precio de los productos importados aumentó sustancialmente durante el período, en contraste con el nivel de salarios, que para todos los efectos prácticos era entre cinco y diez veces menor que en Estados Unidos.
      El primero de los programas fué el Puerto Rico Emergency Relief Administration (PRERA) en 1933. Entre sus aportaciones pueden mencionarse: el financiamiento de obras públicas como carreteras y puertes, la asignación para salud pública especialmente para tratar la malaria, el establecimiento de algunos centros de producción de ropa; la distribución de alimentos y la administración de censos. Pero los programas y proyectos no lograron arreglar las condiciones de vida de la mayoría de la población.

     También se creó un plan de industrialización que generarian al rededor de 50 mil empleos y se le daría impulso a las industrias cafetaleras. A pesar de que el presidente Roosevelt estaba de acuerdo con el plan, creó una nueva comisión, el Comité Interdepartamental para la Rehabilitación económica  que desembocó en la Puerto Rico Reconstruction Administration (PRRA)  en 1935.

No hay comentarios:

Publicar un comentario